Nuevos estándares de pasaporte de baterías publicados y lo que las empresas deben saber
25/08/25
A medida que la Unión Europea avanza hacia regulaciones más estrictas de sostenibilidad y trazabilidad, los pasaportes digitales de productos (DPP) se están convirtiendo en un requisito crítico para las empresas que operan en industrias clave. Se ha puesto un enfoque importante en los pasaportes de baterías, que proporcionarán registros detallados del ciclo de vida de las baterías de vehículos eléctricos (EV), sistemas de almacenamiento de energía y otras fuentes de energía recargables. Estos registros digitales están diseñados para garantizar la transparencia, mejorar la eficiencia del reciclaje y reducir el impacto ambiental en toda la cadena de suministro.
El Battery Pass Consortium publicó la norma DIN DKE SPEC 99100 en enero de 2025, en la que se describen los datos que deben registrarse en estos pasaportes. Esto incluye el abastecimiento de materiales, la huella de carbono, los procesos de fabricación y las vías de eliminación al final de su vida útil. Con los plazos de cumplimiento acercándose, las empresas deben comenzar a planificar ahora para integrar estos estándares en sus operaciones de cadena de suministro.
Características principales de DIN DKE SPEC 99100
El estándar DIN DKE SPEC 99100 proporciona un marco estructurado sobre cómo deben funcionar los pasaportes de batería. Algunos de los elementos clave incluyen:
- Requisitos de datos integrales : el estándar especifica atributos de datos esenciales, incluida la identificación de la batería, la composición del material, las métricas de rendimiento y los detalles de la huella de carbono.
- Transparencia del ciclo de vida : al documentar los datos a lo largo de todo el ciclo de vida de la batería, desde la extracción de la materia prima hasta la eliminación al final de su vida útil, el estándar promueve el abastecimiento responsable, la producción eficiente y los procesos de reciclaje efectivos.
- Control de acceso : se definen diferentes grupos de acceso para garantizar la confidencialidad de los datos, especificando qué partes interesadas pueden ver o modificar conjuntos de datos particulares dentro del Battery Passport.
Para las empresas que se preparan para cumplir con el próximo Reglamento de baterías de la UE, es crucial comprender e implementar las pautas establecidas en DIN DKE SPEC 99100. El documento completo está disponible para descargar aquí.
Por qué son importantes los pasaportes de baterías
Los pasaportes de baterías representan un cambio hacia una economía más circular y sostenible. Al realizar un seguimiento preciso del ciclo de vida de una batería, las empresas pueden:
- Cumpla con los requisitos de cumplimiento de la UE: evite sanciones y garantice un acceso ininterrumpido a los mercados europeos.
- Mejore la transparencia de la cadena de suministro: fortalezca la trazabilidad desde la extracción de materias primas hasta la eliminación de la batería.
- Apoyar los objetivos de sostenibilidad: reducir el impacto ambiental optimizando la reutilización de baterías, el reciclaje y el abastecimiento ético.
- Mejore la eficiencia operativa: optimice los procesos de recopilación de datos para facilitar la generación de informes y la gestión del cumplimiento.
Nuestros artículos anteriores sobre RFID en el cumplimiento normativo y la transparencia de la cadena de suministro han explorado la importancia de las soluciones de trazabilidad digital. Los pasaportes de batería son el siguiente paso en esta evolución, reforzando la necesidad de que las empresas adopten tecnologías inteligentes de identificación y seguimiento.
El papel de la tecnología en el cumplimiento
A medida que se acerca la fecha límite para la implementación de Battery Passport, las empresas necesitarán sistemas sólidos de recopilación y etiquetado de datos para satisfacer estas nuevas demandas. Cada batería debe tener un identificador digital único, más comúnmente un código QR o una etiqueta RFID, que se vincula a una base de datos completa que almacena los datos de todo su ciclo de vida. Garantizar la precisión, la seguridad y la interoperabilidad de estos datos es clave para el cumplimiento.
SATO ha apoyado durante mucho tiempo a las empresas en la navegación de los cambios regulatorios al proporcionar soluciones avanzadas de identificación y trazabilidad. Desde el etiquetado habilitado para RFID hasta las plataformas de integración de datos, estas tecnologías garantizan un cumplimiento perfecto al tiempo que mejoran la eficiencia operativa. Al adoptar sistemas confiables de identificación automática, las empresas pueden preparar sus operaciones para el futuro contra las regulaciones en evolución y mejorar los informes de sostenibilidad.
Preparación para las regulaciones de pasaporte de baterías
La regulación se aplicará a partir de 2026, y 2025 será el año de transición clave para que las empresas establezcan medidas de cumplimiento, las empresas deben actuar ahora para desarrollar una estrategia de pasaporte de productos digitales que se alinee con las necesidades de su cadena de suministro. Un enfoque proactivo incluye:
- Evaluación de las prácticas actuales de recopilación de datos: identificación de brechas en los sistemas existentes y garantía de compatibilidad con los estándares del pasaporte de baterías de la UE.
- Implementación de identificación confiable de productos: integración de tecnologías como RFID y códigos QR para garantizar una trazabilidad precisa y en tiempo real.
- Asociarse con expertos: trabajar con proveedores de tecnología confiables para implementar soluciones escalables que evolucionen con las necesidades de cumplimiento.
- Preparación para la integración futura: garantizar la interoperabilidad con blockchain y otras plataformas de trazabilidad emergentes.
Como hemos visto con cambios regulatorios anteriores, aquellos que se preparen temprano obtendrán una ventaja competitiva. Al centrarse en el cumplimiento, la transparencia y la eficiencia operativa, las empresas pueden convertir los requisitos normativos en oportunidades estratégicas.
Plazos clave y próximos pasos
Con la aplicación a partir de 2026, las empresas que tomen medidas en 2025 estarán bien posicionadas para cumplir con las expectativas de cumplimiento, optimizar las operaciones y mejorar la transparencia.
Las empresas que tomen medidas tempranas estarán mejor posicionadas para adaptarse sin problemas y ganarse la confianza de los clientes, los reguladores y los socios de la cadena de suministro.
Para obtener más información sobre cómo los pasaportes digitales de productos afectarán a su industria y cómo puede prepararse, explore nuestra sección de perspectivas.
Últimas noticias
Todas las noticias

08/07/25
SATO Europe lanza un laboratorio técnico avanzado para impulsar la innovaci...
SATO Europe, proveedor líder de soluciones de identificaci...

01/07/25
SATO Europe premiada en RFID Journal LIVE! 2025 para la implementación de...
SATO Europe ha sido galardonada como finalista en la categor...
