PPWR ya está en marcha: qué deben priorizar los equipos de embalaje ahora

01/07/25PPWR ya está en marcha: qué deben priorizar los equipos de embalaje ahora

El Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR) entró en vigor en toda la UE en febrero de 2025. Si bien muchas de las obligaciones básicas se aplican a partir de agosto de 2026, la aplicación seguirá evolucionando a medida que se introduzcan nuevos actos delegados y de ejecución en los años siguientes. Las empresas se enfrentan ahora a una ventana crítica para comenzar a alinear sus sistemas de embalaje con los nuevos requisitos y prepararse para los ajustes futuros que están por venir.

La normativa afecta a todo, desde la reciclabilidad hasta la reutilización y la transparencia de los datos. Para los equipos de embalaje, el desafío no se limita a los materiales, sino que ahora se extiende a la infraestructura de etiquetado, la trazabilidad y la preparación digital.

Nuevas normas sobre la clasificación de la reciclabilidad

A partir de 2030, solo los envases que alcancen una puntuación de reciclabilidad del 70 % o superior permanecerán en el mercado de la UE. Este sistema de calificación, vinculado a las tarifas de EPR (Responsabilidad Extendida del Productor), influirá directamente en los costos del producto y el diseño del paquete. Las ilustraciones de las etiquetas deben reflejar la calidad, mostrar los códigos de los materiales e incluir un símbolo de clasificación de la UE que se normalizará próximamente.

Los sistemas de impresión y etiquetado de SATO admiten actualizaciones bajo demanda y datos variables, pero igual de crucial es la capacidad de suministrar materiales de etiquetado que ayuden a mejorar las puntuaciones de reciclabilidad. Al hacer coincidir los adhesivos, frontales y revestimientos con el sustrato del embalaje, SATO ayuda a los clientes a seleccionar consumibles que se alineen con las directrices de diseño para el reciclaje de PPWR.

Escalado de sistemas de reutilización

El reglamento introduce objetivos obligatorios de reutilización: el 30 % de los embalajes de transporte deben ser reutilizables para 2030, aumentando al 90 % para 2040. Las exenciones para el cartón no se aplicarán a las cajas, contenedores o palés de plástico, que deberán ser rastreados a lo largo de su vida útil. Esto requiere un cambio hacia la identificación digital.

Las soluciones de códigos de barras RFID y 2D de SATO ya se utilizan en operaciones logísticas a gran escala, lo que permite un seguimiento preciso de los activos reutilizables y la generación de informes fiables de los ciclos de reutilización. En combinación con nuestra gama de etiquetas duraderas diseñadas para soportar múltiples rotaciones, procesos de limpieza y condiciones de manipulación, estas soluciones respaldan el cumplimiento a largo plazo de los objetivos de reutilización de PPWR.

Flexibilidad de clasificación, etiquetado e impresión

Para agosto de 2026, la Comisión Europea finalizará un conjunto armonizado de símbolos de clasificación. Estos aparecerán tanto en el envase como en la papelera, lo que introduce nuevas demandas de coordinación para los equipos de envasado paneuropeos. La flexibilidad será clave a medida que los Estados miembros ajusten las instrucciones de clasificación y los plazos locales.

Las plataformas de etiquetado conectadas a la nube de SATO permiten que las actualizaciones se implementen de forma centralizada, de modo que las operaciones en múltiples sitios puedan mantenerse alineadas sin comprometer la velocidad o el cumplimiento.

Identificación digital y precisión de las ilustraciones

El futuro de los datos de embalaje incluye pasaportes digitales de productos (DPP), marcas de agua y sistemas de clasificación de última generación. Si bien los requisitos de DPP para los envases aún están en desarrollo, las marcas ya están preparando sistemas para capturar y gestionar datos granulares en la etapa de etiquetado.

Al mismo tiempo, la marca de agua digital ha mostrado un gran rendimiento en las pruebas de clasificación. Estos patrones se imprimen directamente en las ilustraciones y requieren hardware de precisión. Las impresoras de alta resolución de SATO ya cumplen con los requisitos técnicos para soportar este cambio, sin necesidad de consumibles especializados.

Pasar del cumplimiento al control

El PPWR introduce nuevos requisitos, pero también crea oportunidades para modernizar los sistemas de etiquetado y datos obsoletos. El camino a seguir incluye una mejor visibilidad, una integración más estrecha y herramientas que se adapten a medida que evolucionan las reglas.

SATO apoya a los equipos de empaquetado con motores de impresión, consumibles y software basado en la nube creado para entornos de producción multisitio que cambian rápidamente. Ya sea que la prioridad sea la reciclabilidad, la trazabilidad o la precisión de los informes, nuestras soluciones están diseñadas para ayudar a las empresas a mantenerse preparadas.

¿Busca ayuda para la preparación para el PPWR? Ponte en contacto con el equipo.

 

Últimas noticias

Todas las noticias >
SATO Europe lanza un laboratorio técnico avanzado para impulsar la innovación y la calidad de los consumibles

08/07/25

SATO Europe lanza un laboratorio técnico avanzado para impulsar la innovaci...

SATO Europe, proveedor líder de soluciones de identificaci...

SATO Europe premiada en RFID Journal LIVE! 2025 para la implementación de RFID con Selmark

01/07/25

SATO Europe premiada en RFID Journal LIVE! 2025 para la implementación de...

SATO Europe ha sido galardonada como finalista en la categor...

Todas las noticias >

CONTACTE CON NOSOTROS

XLinkedInYouTubeFacebookInstagram