Pasaportes de productos digitales y mandatos de sostenibilidad de la UE
16/01/25
Dado que la sostenibilidad y la transparencia se están convirtiendo en el centro de las prácticas modernas, las organizaciones se enfrentan a una presión cada vez mayor para adaptarse a los nuevos marcos normativos. Entre ellas, destaca la iniciativa Digital Product Passport (DPP) de la Unión Europea como un paso transformador hacia una economía circular. Los DPP, que serán obligatorios en 2026, redefinirán la forma en que se documentan, gestionan y comparten los productos a lo largo de su ciclo de vida, lo que presenta tanto retos como oportunidades para las empresas.
¿Qué es un pasaporte digital de productos?
Un pasaporte digital de producto (DPP) es un registro electrónico que contiene información completa sobre todo el ciclo de vida de un producto. Accesibles a través de tecnologías como códigos QR o etiquetas RFID, los DPP proporcionan detalles sobre los orígenes, los materiales, el uso, el mantenimiento y la eliminación. Como parte del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) de la UE, esta iniciativa está diseñada para aumentar la transparencia, mejorar la trazabilidad y fomentar prácticas sostenibles en todas las industrias.
¿Por qué son importantes los pasaportes de productos digitales?
La introducción de los DPP responde a las crecientes demandas de transparencia y rendición de cuentas de los consumidores, los reguladores y las partes interesadas. Estos pasaportes ofrecen el potencial de proporcionar a los consumidores información fiable sobre los productos, ayudar a las empresas a cumplir los requisitos reglamentarios y fomentar patrones de producción y consumo sostenibles.
En lugar de ser una simple tarea de cumplimiento, los DPP crean una oportunidad para establecer prácticas más innovadoras, eficientes y transparentes. Permiten a las empresas replantearse cómo se diseñan y gestionan los productos, al tiempo que generan confianza con los clientes y socios.
Abordar los desafíos
Para muchas empresas, prepararse para la implementación de DPP puede parecer desalentador. La recopilación y organización de datos de productos, garantizar la interoperabilidad con los socios de la cadena de suministro e integrar tecnologías facilitadoras requiere una planificación cuidadosa. Sin embargo, estos desafíos también pueden servir como catalizadores para el crecimiento y la mejora.
Un historial de apoyo al cumplimiento
SATO tiene un historial comprobado de ayudar a las empresas a adaptarse a las cambiantes regulaciones. Desde la Ley de Natasha, que exigía un etiquetado detallado de alérgenos en el Reino Unido, hasta las iniciativas internacionales de transparencia de la cadena de suministro, nos hemos asociado con empresas globales para implementar soluciones de cumplimiento prácticas y escalables. Estas asociaciones han permitido a las organizaciones seguir siendo ágiles frente a los cambios regulatorios y, al mismo tiempo, optimizar sus operaciones para el futuro.
Aprender de la experiencia
Las lecciones aprendidas de las normativas anteriores subrayan la importancia de actuar con antelación y de contar con sistemas sólidos para recopilar, gestionar y compartir información precisa sobre los productos. Las empresas que han invertido en la preparación no solo han garantizado el cumplimiento, sino que también han encontrado nuevas oportunidades de eficiencia y crecimiento. Estos conocimientos son invaluables a medida que las empresas se acercan a los requisitos de DPP.
El camino hacia los pasaportes de productos digitales
Con la llegada de 2026, las empresas deben empezar por evaluar sus sistemas actuales de gestión de datos de productos. Interactuar con las partes interesadas de la cadena de suministro, explorar tecnologías como RFID y Blockchain, y utilizar 2025 como período de transición son pasos clave en el camino hacia el cumplimiento. La preparación temprana no solo reduce las interrupciones, sino que posiciona a las empresas como líderes en sostenibilidad y transparencia.
Un esfuerzo colectivo
El éxito de la iniciativa DPP depende de la colaboración entre las empresas, los reguladores y los proveedores de tecnología. Juntos, podemos crear sistemas que satisfagan las demandas regulatorias y, al mismo tiempo, impulsen un cambio significativo en la forma en que se producen y consumen los productos.
Póngase en contacto con nosotros para analizar sus requisitos del Pasaporte de Productos Digitales y saber cómo podemos respaldar su proceso de cumplimiento con soluciones prácticas e innovadoras.
Últimas noticias
Todas las noticias

08/07/25
SATO Europe lanza un laboratorio técnico avanzado para impulsar la innovaci...
SATO Europe, proveedor líder de soluciones de identificaci...

01/07/25
SATO Europe premiada en RFID Journal LIVE! 2025 para la implementación de...
SATO Europe ha sido galardonada como finalista en la categor...
